SOBRE MÍ
Hace 10 años decidí iniciar el recorrido que me llevaría al ámbito de la psicología.
A medida que avanzaba por ese camino, tenía la sensación de que a los enfoques psicológicos les faltaba algo. Había algo que no encajaba por completo con mi forma de entender a las personas.
Esta sensación fue desapareciendo al experimentar y conocer diferentes perspectivas y terapias que iban en sintonía con lo que creía y quería hacer como terapeuta.
Actualmente, la Terapia de Aceptación y Compromiso es la base de mi trabajo terapéutico. Está me permite actuar con sintonía con mis valores y de forma integradora con elementos de otras terapias.


No puedo concretar el momento preciso en el que el interés por la psicología se despertó en mí, pero sí puedo afirmar que una parte de esa motivación fue consecuencia de experiencias dolorosas.
Ya no me duele reconocer que no siempre he estado bien o que la felicidad se ha mostrado distante en muchas ocasiones. El desconocimiento de mí misma me generó mucho malestar en distintas épocas y cuando se pierde la estabilidad, la seguridad y la confianza, no se vive, se sobrevive.
La falta de autoestima y gestión emocional desembocó en una continua necesidad de aparentar que todo iba bien. La autoexigencia y la sobrecarga dieron paso a un estado de ansiedad normalizado que iba acompañado de un carrusel de síntomas físicos que me avisaban de lo que estaba pasando, de lo que yo quería ignorar.
Después de invertir en la mejor apuesta (yo misma), aprendí a darme un espacio importante en mi vida, poniendo límites a los demás y a mí misma. El camino no siempre ha sido lineal ni estable, pero con cada paso he oído que ha merecido la pena todo el recorrido.
Cada día es una oportunidad para recordar que:
el pasado es historia, el futuro es un misterio y el día de hoy es un regalo, por eso se dice presente.
RESOLVAMOS DUDAS
REFUTAMOS 5 MITOS SOBRE LA TERAPIA:
"No estoy tan mal, no necesito ir a terapia" . Esperar a estar al límite es contraproducente y querer evitar que el malestar agrave, es un deseo más que válido. La terapia es beneficiosa para afrontar las dificultades emocionales, conductuales o mentales, indiferentemente de su gravedad.
"La terapia dura mucho tiempo" . Cada persona y cada caso es diferente y, por tanto, la tipología y la duración del tratamiento también lo es.
"No volveré a terapia porque no me ha gustado/funcionado" . Encontrar una terapia o un/a profesional que guste a la primera, no siempre es posible, pero como siempre digo: "si vas a un restaurante y éste no te gusta, ¿dejas de ir a restaurantes o buscas otro?".
"No creo en esto de la psicología / La terapia no sirve para nada" . Estas afirmaciones se basan en creencias, pero la psicología es una ciencia que utiliza métodos para comprender los procesos cognitivos, emocionales y conductuales.
"No necesito ir a terapia porque me estoy medicando y me siento mejor" . Los fármacos para sí solos no resuelven la situación, sino que calman, reducen o enmascaran los síntomas. Éstos deberían usarse de forma complementaria con la terapia, la cual buscará entender la situación y el origen de los síntomas para tratarlos.


DESMENTIMOS 5 MITOS SOBRE LOS Y LAS TERAPEUTAS
"No me da una solución" . No solucionamos los problemas, sino que facilitamos recursos que le permitan entenderlos, afrontarlos y gestionarlos de forma adaptativa.
"Tienen que ser profesionales y no involucrarse" . No somos robots, empatizamos ya veces, sus historias nos resuenan.
"Se queda callado/a y no sé qué decir/no me dice lo que espero/no me entiende" . No hacemos monólogos ni adivinamos qué piensan o sienten los demás. Proporcionar un espacio donde ser escuchados/as y pueda pensar, reflexionar y expresarse libremente, es parte del proceso.
"Si digo X me juzgará / me está despreciando" . No compartir opiniones o creencias, no es sinónimo de juzgarlas o criticarlas. No pretendemos minimizarlas o menospreciarlas, sino analizarlas conjuntamente y que sean beneficiosas.
"Quiere que cambie" . No queremos cambiarnos como personas, sino que inicie un proceso de introspección que le permita modificar las creencias y los hábitos que le generan malestar.
Espacio terapéutico para la aceptación y el cambio
Copyright 2025 © www.necpsicologia.es © All rights reserved.
Natàlia Estévez Cabrera